Ciudadanos armados significan una ciudad seguraPor: John R. Lott, Jr. Es una de las ventajas de ser político. Mientras que las armas están prohibidas para los ciudadanos de Washington, D.C., los congresistas pueden llevar armas para defenderse dentro del Capitolio. Dos conocidos izquierdista, los senadores Chuck Schumer y Ted Kennedy tienen guardaespaldas armados. Las mujeres de los políticos, como la mujer del senador Tom Daschle, Linda, también tienen guardaespaldas. Indudablemente, esos políticos y sus familias tienen muy buenas razones para protegerse, pero otros americanos, especialmente esos que viven en lugares como Washington, con altos niveles de delincuencia, también quieren la misma seguridad que los políticos. Leer el artículo completo. Agricultura y PobrezaEl 16 de octubre la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación celebró el Día Mundial de la Alimentación - y el tema relativo a este año es “el derecho a la alimentación”. Con el gran significado que esta campaña tiene, no hace caso de los motivos reales por los que la mayoría de granjeros de países en vías de desarrollo son pobres. “The Sustainable Development Network” ha lanzando un informe con una lista de los mitos y realidades que afectan el debate sobre este tema. Leer el informe completo. |
La Ley. Autor: Frédéric Bastiat![]() La Ley: Si bien Frédéric Bastiat (1801-1850) no hizo contribución original alguna a la economía y no hay ley o análisis específico que le puedan ser atribuidos (incluso Marx –como cuenta en su introducción Carlos Rodríguez Braun– le calificó de 'economista pigmeo'), nadie lo ha superado aún en la gracia, ironía y concisión en la defensa de la propiedad privada, los mercados libres y el gobierno limitado. Frente a los profetas de la sociedad justa fundada en un sistema que institucionaliza, a través de la ley, el despojo, Bastiat, con amenidad, elegancia y concisión, despliega el contundente argumento de que la mayor justicia es no cometer injusticias y proclama que, lejos de levantar sistemas que legalicen el pillaje, hay que ocuparse de la libertad.. Este libro se encuentra disponible para su lectura Cita Libertaria"El deseo de los empresarios de obtener ganancias es lo que hace bajar los precios, a menos que la actividad gubernamental impida la competencia" Thomas Sowell. Ediciones anterioresoctubre de 2007 Newsletter No. 16 del 8 de octubre Septiembre de 2007 Newsletter No. 15 del 24 de septiembre Newsletter No. 14 del 10 de septiembre Agosto de 2007 Esta es una publicación de la Fundación Libertad. Si desea enviarnos su colaboración puede realizarlo al correo electrónico editor@fundacionlibertad.org.pa La misión de la Fundación Libertad es el aprendizaje, la enseñanza, defensa y difusión de los principios y los espacios de libertad individual para que exista, florezca y perdure una sociedad de personas libres y responsables.
|
|
Libertad económica, los países nórdicos y LatinoaméricaPor: Manuel Hinds La semana pasada hablamos del error que, por no estar al tanto de los acontecimientos mundiales, muchos cometen en el país al creer que: (1) la tendencia de los países más avanzados del mundo es hacia incrementar el control del estado en la economía; y que (2) lo que han dado en llamar el “neoliberalismo”, otro nombre para la libertad económica, es una teoría anticuada. Muy frecuentemente, las personas que creen en estas dos ideas dicen que en El Salvador debemos tener una mente más abierta y no seguir modelos de países con economías “neoliberales”, tales como la los Estados Unidos, sino modelos más avanzados socialmente, tales como los de los países nórdicos. Estas personas se sorprenderían mucho si supieran que, como se ve en la gráfica adjunta, para seguir su consejo tendríamos que volvernos un poco más “neoliberales” porque el promedio de la libertad económica de los países nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y Dinamarca) es más alto que el de nuestro país. Leer el artículo completo. Capitalismo contradichoPor: Carlos Goedder “La salvación de la patria nos ha sido encomendada a nosotros, artesanos y comerciantes, pero no estamos a la altura de semejante misión ni nos hemos jactado nunca de poder cumplirla. Es un malentendido y será nuestra perdición.” Franz Kakfa, Un Viejo Folio Libertad, derecho de propiedad y principio de no agresiónPor: Francisco Capella Lectura recomendada: Liberalismo![]() Por: Ludwig von Mises El liberalismo -sostiene el autor- no es ni una religión ni tampoco una filosofía universalista ni, menos aún, un partido político defensor de intereses particulares. Desde un punto de vista histórico, el liberalismo fue el primer movimiento político que quiso promover, no el bienestar de grupos específicos, sino el bienestar general. Sus principios sobre el valor absoluto y primario de la libertad, la propiedad privada, el Estado de Derecho, la tolerancia y la cooperación entre los individuos y los pueblos, el protagonismo de la iniciativa individual y la sociedad civil frente al "Gobierno omnipotente", entrometido y dispensador interesado de favores, subvenciones y privilegios..., define todo un modelo de civilización, el único que, además, ha demostrado ser capaz de crear riqueza y bienestar para todos y de elevar el nivel de vida de una población en constante aumento, posibilitando así también el florecimiento de los valores del espíritu. Si desea este libro, tenemos uno en la Fundación Libertad. Su precio es de $15.00 más el costo de envio. Contáctenos...! Atlas Libertas![]() Atlas Libertas es una escultura que representa una figura humana de espalda, en altorrelieve, de la cadera hasta la cabeza, cargando el Universo. El Universo está representado por un conjunto de semicírculos (abstrayendo planetas y engranajes). La escultura es de lámina de latón, con un acabado final de pátinas (químicos al calor) de color cian, semejando el óxido de cobre. Más información. |
La máquina de matar: El Che Guevara, de agitador comunista a marca capitalistaPor: Alvaro Vargas Llosa El Che Guevara, quien hizo tanto (¿o tan poco?) por destruir al capitalismo, es en la actualidad la quintaesencia de una marca capitalista. Su semblante adorna jarros de café, caperuzas, encendedores, llaveros, billeteras, gorras de béisbol, tocados, bandadas, musculosas, camisetas deportivas, carteras finas, jeans de denim, té de hierbas, y por supuesto esas omnipresentes remeras con la fotografía, tomada por Alberto Korda, del galán socialista luciendo su boina durante los primeros años de la revolución, en el instante en que el Che de casualidad se introdujo en el visor del fotógrafo—y en la imagen que, treinta y ocho años después de su muerte, constituye aún el logotipo del revolucionario (¿o del capitalista?) “chic”. Sean O''Hagan sostuvo en The Observer que existe incluso un jabón en polvo con el eslogan "El Che lava más blanco." Leer el artículo completo. Gobernantes populistas y sus métodosPor: Hana Fischer Declaración de Apoyo a la Convocatoria a Elecciones Multipartidarias en CubaLos abajo firmantes denunciamos en primer lugar la farsa electoral que el próximo 28 de octubre de 2007 se realizará en Cuba, donde con el objeto de intentar legitimar al militar Raúl Castro en el Poder se celebrará una votación en la cual solamente participan candidatos del partido único que reconoce la dictadura de ese país: el Partido Comunista de Cuba (PCC). Leer la declaración completa. Biografía: Murray N. Rothbard (1926-1995)
Murray N. Rothbard (1926-1995) Europa, el mundo entero, la misma civilización parecía hundirse bajo la barbarie del socialismo y el nacionalismo. Ludwig von Mises se había librado de milagro de las garras del nazismo y se dirigía, tras una breve travesía por España, hacia los Estados Unidos. Había sido uno de los economistas más influyentes en lengua alemana, y toda la corriente de pensamiento con que se identificaba parecía sumirse en el olvido, enterrada en estatismo y marxismo. Tuvo una acogida en Estados Unidos más fría de lo que merecía, aunque pudo desarrollar sin descanso su labor en defensa de la libertad y la civilización. Pero no quería cargar sobre sí esa ingente labor, para la que –él lo sabía más que nadie– ningún individuo puede bastarse solo. Quería dar con un nuevo Hayek; un discípulo de la altura intelectual de quien colaboró con él en la formación de las teorías austriacas del capital y del ciclo, así como en la de la imposibilidad del socialismo. Por fortuna, lo encontró. Era Murray Newton Rothbard. Leer la biografía completa Reconocimiento
Lilian Yon, ganadora del concurso de reseñas de "La rebelión de Atlas". Para celebrar el 50 aniversario de la publicación "La rebelión de Atlas", novela estrechamente relacionada con la filosofía de la libertad y de la razón, la Biblioteca Ludwig von Mises, de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, organizó el Concurso de reseñas de "La rebelión de Atlas". Eventos recientes: Seminario VirtualEl pasado martes 16 de octubre, la Fundación Libertad llevó a cabo el seminario virtual "Análisis de la actual crisis económica inmobiliaria en los Estados Unidos". El seminario fue dictado por Juan Carlos Cachanosky, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. |